Significado del Ocho: Número de equilibrio y justicia

significado del ocho

De igual forma que el octavo día significa el inicio de una nueva semana, la escala musical vuelve de nuevo a su comienzo con la octava, el octavo tono. Así el significado del ocho hace referencia al comienzo de algo nuevo a un nivel más espiritual. Se considera el lazo de unión, el medio que une una esfera con un mundo más alto, más grande y mejor. Esta simbología viene reflejada también en la estrella octagonal y en la figura del octaedro. Por un lado, el número Cuatro, simbolizado por un cuadrado, representa lo terrenal, y el cerebro, el círculo, al hemisferio celestial, mientras que el octaedro se encuentra como nexo de unión entre ambos mundos.

Adicionalmente, el ocho es universalmente el número del equilibrio cósmico. Es el número de las direcciones cardinales a las que se añaden las direcciones intermedias; es el número de la rosa de los vientos, de la Torre de los Vientos ateniense. Frecuentemente es el número de los radios de la rueda, desde la rodezuela céltica a la Rueda de la ley búdica (la Rueda del Dhamma). Es también el de los pétalos del loto y de los senderos de la Vía. El de los trigramas del I-Ching y de los pilares del Ming-t’ang; el de los ángeles portadores del trono celestial; también (sin que se sepa exactamente de qué forma) el del espejo de Amaterasu. Además, se considera el mediador entre el cielo y la tierra, es decir, representa el mundo intermedio.

Te puede interesar leer: Guía Básica de Numerología (Gratis)

Una relación entre el cuadrado y el círculo

significado del ocho
Octaedro, proyección ortogonal

Un ejemplo claro acerca del significado del número ocho y su papel como ente de transición se observa con estas dos figuras geométricas. Esta transición del cuadrado terrenal al círculo divino se puede ver en muchas iglesias, en las que se eleva sobre una cuadratura (tierra), un octaedro, sobre el que está colocada la cúpula (cielo). El octaedro, ubicado entre el cuadrado y el círculo, representa ese umbral a través del cual los hombres en la tierra nos podemos acercar al estado ideal, a la eternidad, a lo divino, aunque también refleja la distancia que hay entre nosotros y el cielo que nos ofrece en todo momento su ayuda.

Por esta razón, el Ocho resulta tan importante en la religión cristiana. Simboliza al mismo Cristo, cuyo nombre en griego tiene el valor del número 888 y sobre todo porque representa al intermediario entre Dios y el hombre, el cual celebra su resurrección como el octavo día de la creación, comenzando a partir de ese día una nueva era, una nueva alianza (el Nuevo Testamento).

La estrella de Navidad que anunciaba el nacimiento de Jesús era casualmente una estrella octogonal y está relacionada también con esta simbología. Incluso el testimonio de la Biblia que relata que fueron ocho los hombres que sobrevivieron al naufragio del arca de Noé es un reflejo de la idea de un nuevo comienzo. ¿Quizás sea esta la razón por la que se considera el número Ocho un número de suerte y la rueda de ocho radios la rueda de la fortuna?

Te puede interesar leer: El significado del Cero en la Numerología


El significado religioso del número Ocho

Baptisterio de Florencia

La simbología del Ocho como unión entre el cielo y la tierra, así como símbolo de la resurrección y de una nueva vida, está patente también en el sacramento del bautismo, que abre a los cristianos el camino hacia la vida eterna. Un gran número de las pilas bautismales tienen forma octogonal e iglesias en las que se solía bautizar en la época del Renacimiento.

Podemos observar esto en los baptisterios en Florencia, Rávena o Pisa o en la iglesia románica San Juan Bautista (San Giovanni in el Claro). Son octogonales y en su techumbre hay un octaedro que se eleva hacia un círculo dorado, que representa al Jerusalén celestial. Las beatitudes evangélicas con las que Jesús comenzó el sermón de la montaña le indican al hombre el camino desde el mundo terrestre al paraíso. En Cañarín (Israel) la iglesia Evangélica simboliza esta transición por medio de su cúpula octogonal.

Antiguamente, el significado del número ocho distaba mucho de lo que es hoy día, en aquel entonces era una meta ansiada. En su camino hacia la salvación el alma debe atravesar los siete cielos de los siete planetas, hasta que llega a la octava esfera, el cielo de las estrellas permanentes, que es la residencia de los dioses. Esta simbología está representada, por ejemplo, en el panteón romano, una construcción circular, en la que el octágono está formado por nichos.

Te puede interesar: El significado del Uno: la unidad indivisible

El octavo día y la eternidad

El octavo día sucede a los seis días de la creación y al sabbat. Anuncia la era futura eterna; implica no solamente la resurrección de Cristo, sino la del hombre. Si la cifra 7 es sobre todo el número del Antiguo Testamento, el 8 corresponde al Nuevo. Anuncia la beatitud del siglo futuro.

Según ,san Agustín, toda acción en esta vida se relaciona con la cifra 4, o también con el alma cuyo número es ternario. Más allá del séptimo día, viene el octavo que señala la vida de los justos y la condenación de los impíos. (Sobre la cifra 8, cf. Augustin Luneau, L ‘histoire du salut chez les Peres de l’Église, París 1964, p. 338-339.)

El 8° día simboliza también la transfiguración. El 8° día, según Carl Schmidt, tiene origen cristiano, aun cuando se presenta como tema gnóstico. Simboliza a la vez la resurrección de Cristo y la promesa de resurrección del hombre transfigurado por la gracia.

La continua relación entre dos mundos, como el cielo y la tierra, el más acá y el más allá, el tiempo y la eternidad, viene reflejada desde un punto de vista óptico en el ocho colocado horizontalmente (∞). Este símbolo del infinito ilustra de nuevo el principio de Hermes, igual arriba que abajo, que equivaldría a la afirmación cristiana “así en el cielo como en la tierra”. Por otro lado, se puede interpretar también que el octavo día no tiene fin, ya que fue el día de la semana que Cristo resucitó, abriendo al hombre las puertas hacia la eternidad.

El significado del número Ocho en Japón

En la cultura japonesa, el número 8 tiene un significado importante. Se considera un símbolo de buena fortuna y un augurio de éxito. La palabra para «ocho» en japonés, «hachi», se escribe con el carácter para «riqueza» y el carácter para «buda». Lo que hace que el número 8 sea un símbolo de prosperidad. Según el embajador de Japón en Argentina Yamauchi Hiroshi «En Japón se considera que el 8 es un número de buena fortuna, porque la forma del ideograma 八 se expande como un río o un abanico, lo que implica mayor prosperidad y éxito para el futuro».

Además, en el contexto japonés creen que el yin y el yang, dos fuerzas opuestas que se complementan entre sí. Los japoneses creen que el número 8 ofrece la armonía necesaria para el éxito. El significado del número ocho está relacionado con la suerte. En esta cultura, se considera un símbolo de buena suerte, por lo que se usa para confirmar pedidos de teléfonos y otros números de identificación. Por ejemplo, el número 888 es extremadamente afortunado, ya que los tres 8 significan la abundancia y el éxito.

Significado del Hexagrama 8 del I Ching (Antigua China)

El hexagrama número 8 del I Ching, conocido como BI o «La Solidaridad», se presenta como un símbolo profundo y esencial dentro del contexto de esta milenaria obra china.

Este hexagrama está compuesto por trigramas que sugieren la imagen de agua sobre la tierra, una representación que evoca la idea de unión y cohesión. En la filosofía del I Ching, este signo invita a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la colaboración entre individuos para el logro de objetivos comunes y el bienestar colectivo.

La interpretación de este hexagrama resalta la necesidad de establecer vínculos basados en la confianza y el apoyo mutuo, promoviendo así una atmósfera de armonía y entendimiento compartido. Además, el hexagrama 8 enfatiza que la verdadera fuerza de una comunidad reside en la capacidad de sus miembros para actuar conjuntamente frente a adversidades, guiados por principios de equidad y cooperación.

Tal vez te interese: El Hexagrama 6 de El I Ching

El número Ocho para los Budistas, Islámicos, Nórdicos y Alemanes

Parece increíble que el significado del ocho se extienda a una gran cantidad de culturas, religiones, mitos y leyendas; veremos algunas de ellas donde se adopta para este número otros significados. Por ejemplo, el budismo habla de la existencia de las cuatro noble verdades, que describen el dolor que experimenta el hombre sobre la tierra, y el camino óctuplo que lo libera de ese dolor.

significado del ocho y Odin
Dios nórdico Odín y su caballo Sleipnir

La cúpula más ostentosa del mundo islámico, formada por 5.416 piezas, se encuentra en la Alhambra de Granada y simboliza la magnificencia del cielo. Es octogonal al igual que lo es la catedral de piedra en Jerusalén, uno de los tesoros arquitectónicos más representativos de la religión musulmana. Este esplendoroso monumento artístico del islam fue construido en el lugar en el que Mahoma subió a los cielos.

En la mitología nórdica aparece Odín, el Dios padre, quien es llevado en sus viajes entre el cielo y la tierra por su caballo Sleipnir, el cual se caracteriza por tener ocho patas. Desde los tiempos de Pitágoras, al número Ocho se lo considera el número de la justicia, pues siempre se deja dividir en partes iguales.

Tal vez te interese: Todo sobre Sleipnir, el caballo de Odín

Los germánicos también reconocían en el Ocho un símbolo de justicia. Se dice que su tribunal medieval constaba de ocho jueces, los Achtens (los psocristos) y los Echten (auténticos), a los que había que guardar Achtung (respeto). (Tengamos en cuenta que en alemán el número Ocho es acht). Estaban capacitados para condenar al acusado o para declararlo inocente y liberarlo. De esta tradición surgió el Reichsacht (ocho imperial), castigo que el emperador tenía potestad para imponer en el reino alemán hasta el año 1816.

Te puede interesar: Significado del Dos en la Numerología

El significado del ocho en el Tarot

La Justicia ocupa entre los Arcanos Mayores del Tarot el octavo puesto. Esto ocurría así en el Tarot de Marsella hasta que en el año 1909 fue trasladada al undécimo puesto en el llamado Tarot Rider. La Justicia es la representación de la armonía, el equilibrio, el aplomo, la estabilidad y la equidad, la asertividad, las decisiones justas, las negociaciones. Es el sentido práctico, el saber resolver, el darse lo que uno necesita, la aplicación de la razón, la organización y la coordinación, el orden en la consecución de los objetivos, la ley de causa y efecto. Es también el autoanálisis, la habilidad de analizar las situaciones de forma pragmática y magnánima.

En sombra es la incapacidad para el desarrollo de cualquier plan, la falta de iniciativa y de ingenio, la rigidez, la severidad, frialdad y crueldad, el desprecio por la ley. También es el exceso de autocrítica y la autoexigencia, el espíritu crítico excesivo.

Ahora bien, en vista del cambio ocurrido hace más de cien años, daremos la descripción de la carta que ocupa esta actual posición, La Fuerza. En el Tarot significa el dominio de la mente sobre la materia. Cuando aparece al derecho en una de tus tiradas, señala que tienes una gran autodisciplina y determinación, que te conducirá hacia el éxito.La recomendación principal es que tienes la capacidad de aprovechar tus pensamientos y utilizarlos para tu favor en todo, desde luego, no sólo es una capacidad sino tu responsabilidad. De modo que debes conquistar tus miedos, controlar tus impulsos y nunca perder la paciencia contigo mismo en lo que estés haciendo. Es importante hacer tiempo para meditar, contemplar y pasar algún tiempo a solas, sin preocupaciones.

Te puede interesar: Tarot OSHO ZEN: El Juego Trascendental del Zen

Recuerda que los pequeños aportes de Mágica Experiencia tienen la intención de llevarte De vuelta al ser. Por ello, busca, cuestiona, descubre. Comenta y suscríbete ahora para que estés al tanto de las novedades.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio